Junín: Adolescentes de diversas provincias articulan propuestas para una educación en igualdad y libre de violencias

Publicado el:

El pasado 15 de mayo de 2025, la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ) y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán convocaron al Encuentro Regional “Agendas de Igualdad Adolescente”, que reunió a 40 adolescentes de distintas provincias de Junín con el propósito de construir colectivamente la Agenda Adolescente de la región.

Durante esta jornada, casi 40 instituciones educativas participaron activamente en dinámicas lúdicas y participativas, donde jóvenes estudiantes compartieron diagnósticos, propuestas y reflexiones orientadas a fortalecer la igualdad de género, la Educación Sexual Integral (ESI), la defensa de derechos, la prevención de violencias y la promoción de la participación estudiantil.

El proceso comenzó en noviembre de 2024, cuando se realizaron encuentros provinciales que incentivaron el análisis crítico del entorno desde la mirada de las y los adolescentes. Las primeras sesiones sentaron las bases para el diálogo y la reflexión, e impulsaron un enfoque descentralizado y plural.

Metodologías participativas

En el Encuentro Regional se desarrollaron espacios de integración que combinaron:

  • Estaciones temáticas, donde grupos rotativos trabajaron en subtemas clave (igualdad, ESI, derechos, prevención de violencias).
  • Murales colectivos, reflejando los diagnósticos y propuestas de cada provincia.

Estas herramientas permitieron tejer un diálogo horizontal y empoderar a las y los participantes como agentes de cambio. El proceso fue  impulsado por la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), liderado y acompañado metodológicamente por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, cuya participación fue clave para fortalecer la voz y el protagonismo de los y las adolescentes.

Una propuesta legítima y vinculante

Gracias al respaldo institucional de la DREJ, la Agenda Adolescente de Junín quedó consolidada como un documento de carácter legítimo y vinculante, que será remitido a las autoridades educativas regionales para su incorporación en políticas y planes de acción.

“Nos ha permitido reconocer que nuestras preocupaciones también son de las adolescentes de otras provincias y juntas consensuar propuestas y estrategias para que autoridades de la comunidad educativa lo consideren e implementen en la región.”
– (Adolescente de Pichanaki, Chanchamayo. 14 Años)

Esta agenda, construida desde las voces adolescentes, representa un paso decisivo de Junín hacia una educación que incluye, empodera y genera cambios.