En mayo de 2024, en el distrito de Villa El Salvador, lideresas, activistas LGBTIQ+ y promotoras de salud, organizadas en Comités de Vigilancia Ciudadana, vigilaron los servicios de salud sexual y reproductiva. Mediante encuestas aplicadas a 26 mujeres adolescentes usuarias de los Centros Materno Infantiles (CMI) San José, César López Silva y Juan Pablo II, se documentaron experiencias y necesidades que visibilizan las realidades y demandas de las adolescentes.

Este esfuerzo participativo pone en evidencia no solo las barreras que enfrentan las adolescencias para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, sino también la necesidad urgente de fortalecer la articulación entre los establecimientos de salud y las escuelas, asegurando así una respuesta integral y preventiva frente al embarazo adolescente y la violencia de género.

It appears you don't have a PDF plugin for this browser.