En Cusco, el teatro se convierte en voz contra la violenciade género

Publicado el:

Cusco será escenario de una jornada cultural que reafirma el teatro como una herramienta de transformación social. Este 26 de septiembre, el Teatro Municipal – Sala Killa abrirá sus puertas para la presentación de “Kushka Tikarisun”, un ciclo de tres obras que, a través de historias cotidianas, interpelan sobre la violencia y la desigualdad que enfrentan las mujeres y la población LGTBIQ+.

El programa incluye también la puesta en escena de “María J.”, unipersonal de la reconocida actriz Ana Correa, bajo la dirección de Miguel Rubio, que rescata la vida y el legado de María Jesús Alvarado, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en el Perú a inicios del siglo XX.

La puesta en escena cobra especial relevancia en una región donde la violencia de género sigue siendo una grave problemática: en Cusco, el 59,3% de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, y solo entre enero y julio de este año, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 6,412 casos de violencia. Frente a esta realidad, el teatro se presenta como un recurso poderoso para concientizar y sensibilizar, recordando que el escenario puede ser también un espacio de denuncia y resistencia. Kushka T’ikarisun: Una articulación por los derechos.

La presentación se enmarca en el trabajo de Kushka T’ikarisun, Por el Buen Vivir, coordinadora conformada en marzo de 2025 por organizaciones de mujeres de Canchis y Quispicanchi, junto a colectivos feministas y LGTBIQ+ del Cusco.

Este espacio nació como respuesta a la crisis social y política que atraviesa el país y al avance de sectores conservadores que buscan restringir derechos fundamentales. Desde su conformación, la coordinadora se ha posicionado como un lugar de encuentro, resistencia y organización para construir una sociedad más justa e igualitaria.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento del proyecto Sayari Warmi, del CMP Flora Tristán, y con el respaldo de la organización internacional FARMAMUNDI. “El teatro nos permite visibilizar lo que muchas veces se calla. Con estas obras levantamos la voz frente a la violencia de género y reafirmamos que el arte también es resistencia”, señalaron las voceras de Kushka T’ikarisun.

La cita está hecha: este 26 de septiembre, a las 6:00 p. m., el Teatro Municipal del Cusco será escenario de historias que inspiran, concientizan y llaman a la acción. Cusco, 23 de septiembre del 2025.