Nuevos espacios de escucha en colegios de Canchis: una estrategia clave contra la violencia y los embarazos adolescente

Publicado el:

Con una jornada de celebración y el acompañamiento de autoridades educativas, el 03 de noviembre de 2025 se inauguraron 02 nuevos Espacios Amigables de Escucha para Adolescentes en la provincia de Canchis, de la región de Cusco. Estos ambientes, creados para brindar un espacio seguro y confidencial a la juventud escolar, fueron habilitados en la I.E. Inmaculada Concepción de Sicuani y en la I.E. Almirante Miguel Grau del distrito de Checacupe.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de destacadas autoridades de la provincia. La Mag. Judit Javier Ríos, directora de la UGEL Canchis, reafirmó la importancia de fortalecer entornos educativos seguros y señaló: “Lo más importante es que los adolescentes estén satisfechos; ahora tienen un espacio donde les van a escuchar y orientar. Desde la UGEL Canchis saludamos lo que viene impulsando el CMP Flora Tristán”.

Por su lado, Eleana Rodríguez, responsable del Programa de Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud del CMP Flora Tristán, indicó que los espacios beneficiarán directamente a más de 1,500 estudiantes en la I.E. Inmaculada Concepción del distrito de Sicuani y a más de 400 adolescentes en la I.E. Almirante Miguel Grau del distrito de Checacupe. “Estos espacios amigables de escucha son un soporte fundamental frente a problemáticas que persisten en la región, como la violencia familiar, el embarazo adolescente, el bullying y la violencia escolar”, resaltó.

Asimismo, se contaron con la participación de diversos representantes, tales como el Mg. Germán Huahualuque Flores, director de la I.E. Inmaculada Concepción, la profesora Vilma Castro Huamani y directora de la I.E. Almirante Miguel Grau de Checacupe, quienes expresaron su satisfacción por contar con estos ambientes que acompañarán el desarrollo integral de sus estudiantes. También asistieron representantes de convivencia escolar, autoridades locales y lideresas de los municipios escolares.

Parwa Valdez, estudiante de la I.E. Almirante Miguel Grau e integrante de la Red de Adolescentes Defendiendo la Igualdad (ADI) de Canchis, saludo la presencia de la red de adolescentes y resaltó la importancia de contar con un espacio diferenciado: “Nosotras queremos que las y los adolescentes seamos escuchadas, que puedan expresar sus sentimientos y que no sean juzgados. Por eso, desde los ADI vamos a aprovechar estos espacios para que nuestras voces sean escuchadas”.

Ambientes equipados para el bienestar de las y los adolescentes

Los Espacios Amigables de Escucha son ambientes seguros, accesibles e identificados dentro de cada institución educativa, creados para que las y los adolescentes puedan expresar con libertad sus inquietudes, temores o situaciones que les generan preocupación. En estos espacios reciben orientación sobre temas como identificar los tipos de violencia, prevención de embarazo adolescente, acoso escolar, salud mental, orientación vocacional y otros factores que influyen en su bienestar emocional y social.

El acompañamiento está a cargo de docentes de tutoría y profesionales capacitados, quienes brindan atención con principios de confidencialidad, escucha activa y enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad. Cuando se identifican situaciones de riesgo, se activan de inmediato rutas de derivación que aseguran la protección necesaria y la articulación con servicios especializados.

Cada espacio está equipado con televisores, computadoras, libros y materiales lúdicos e informativos que contribuyen a crear un entorno cálido, cercano y de confianza. La puesta en marcha de estos Espacios Amigables de Escucha constituye un avance fundamental para garantizar el derecho a la salud integral, la prevención de la violencia y el acompañamiento emocional de las y los adolescentes de Canchis, en línea con la normativa que promueve escuelas libres de violencia y protege a niñas, niños y adolescentes en todo el país.