Infancias libres de violencias, libres de embarazos forzados. Cuando el Estado obliga, la violencia continúa.

Publicado el:

En el Perú, cada día dos niñas menores de 14 años son obligadas a ser madres. Solo hasta agosto de 2025, se registraron 533 embarazos forzados en niñas menores de 14 años.

En el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán lanza la campaña “Infancias libres de violencias, libres de embarazos forzados. Cuando el Estado obliga, la violencia continúa.” La iniciativa busca visibilizar los casos de niñas y adolescentes víctimas de violación sexual que son forzadas a ser madres, exigir al Estado que se aplique el protocolo de aborto terapéutico, y demandar políticas efectivas de prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva.

En Pucallpa, durante los años 2020 al 2023 se registraron 56 casos de aborto terapéutico, de los cuales 11 fueron adolescentes. En Cusco se registraron solo 2 casos

Los embarazos adolescentes y forzados en menores de 14 años son una problemática latente, por ejemplo, en Cusco, se han reportado 740 casos de embarazo adolescente, de los cuales 17 son en menores de 14 años. En Ucayali, los casos ascienden a 1,561 embarazos adolescentes, con 64 embarazos forzados en niñas. En Lima, se registraron 3,646 embarazos adolescentes, de los cuales 51 corresponden a menores de 14 años

La violencia sexual sigue siendo alarmante: en 2024, casi 21 mil niñas y adolescentes menores de 17 años fueron víctimas de violencia sexual. En regiones como Cusco y Ucayali, cada día al menos 5 niñas y adolescentes son agredidas sexualmente.

El acceso a los kits de emergencia, un derecho que incluye anticoncepción oral de emergencia y profilaxis para VIH e ITS, sigue siendo limitado: entre 2019 y 2023, apenas el 23,4% de víctimas de violación sexual lo recibió. En Ucayali, el 65% de niñas y adolescentes víctimas no accedieron a este servicio

El aborto terapéutico es legal en Perú desde 1924, pero el acceso está plagado de barreras: protocolos desactualizados, ausencia de criterios claros. Esta situación revictimiza a niñas y adolescentes y las expone a maternidades forzadas que constituyen tortura y violencia Estatal.

¡Seguimos en pie de lucha por infancias libres de violencias, libres de embarazos forzados!

Porque cuando el Estado te revictimiza, te obliga a continuar con embarazos forzados producto de violación sexual, la violencia continúa.