APRENDIENDO EN LA ESCUELA A RELACIONARNOS CON IGUALDAD Y EQUIDAD Reúne los relatos del concurso de cuentos Por una educación no sexista: iguales oportunidades para hombres y mujeres en las escuelas rurales en las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Junín, Ayacucho, Lambayeque y Piura, dirigido a maestras y maestros de siete regiones del país, organizado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
|
|
ESCASA INVERSIÓN DEL ESTADO EN LAS MUJERES. OBSERVATORIO: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008 - 2011. Incluye el Observatorio del Presupuesto Participativo 2008- 2011, que se realizó con información del portal del Sistema Nacional de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, para ver la inversión pública local y regional, en relación a las mujeres. Las conclusiones se presentaron en el “Seminario de Presupuestos Sensibles al Género”, apoyado por ONU Mujeres y realizado el 27 de abril del 2011 en el Municipio de Lima, en el marco de una reunión de la Red Nacional de Mujeres Autoridades-RENAMA. |
||
Se destacan algunos aspectos de la situación de los derechos humanos de las mujeres indígenas a la luz de la CEDAW, se presentan sus condiciones de vida y son contrastadas con los contenidos de la CEDAW y con las recomendaciones que el Comité CEDAW ha formulado al Estado peruano a fin de remediar las violaciones a los derechos humanos de las mujeres.
|
![]() |
LITERATURA DE MUJERES. UNA MIRADA DESDE EL FEMINISMO El libro de divide en cinco secciones: Precursoras del feminismo; teoría feminista, discurso femenino; las mujeres en las crónicas; poesía de mujeres y, por último, mujeres, vidas sin tregua. En todas hay siempre un objetivo político, combatir las posiciones patriarcales de aquellos que invisibilizan o ningunean las obras escritas por mujeres, combatir el canon actualmente existente y establecer un canon alternativo que establezca la continuidad y especificidad de la escritura de mujeres. |
||
![]() |
La investigación ha indagado sobre el impacto que ha tenido la existencia de la Comisaría de Mujeres (CM) en la lucha para disminuir la violencia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Para ello se ha realizado un Mapeo de la CM, el cual da cuenta de la historia y contexto de su creación, así como la relación de esta instancia con el movimiento feminista y el movimiento de mujeres. |
![]() |
VIGILANCIA DESDE LAS MUJERES: ATENCIÓN DEL ABORTO Y ACCEDO AL ABORTO TERAPÉUTICO Resultados de una experiencia realizada en un total de nueve hospitales del sector salud de seis ciudades de nuestro país: Cusco, Chiclayo, Lima, Huancayo, Piura y Tarapoto. Pretende que sus aportes contribuyan a mejorar la atención que reciben las mujeres en estos nosocomios en particular, y en todo el sistema en general en los servicios de salud sexual y reproductiva destinados a ellas.
|
|
|
MUJER Y EMPLEO: BUSCANDO LA IGUALDAD Publicación que señala las características del empleo femenino en los últimos años en cuatro países (Paraguay, Colombia, Argentina y Perú), tiempo en el que se supone que el constante incremento de participación de la mujer en el sector productivo se vería reflejado en mayores niveles de igualdad laboral. Compilación y edición: Diana Miloslavich Túpac |
|
NUEVO TESTAMENTO El poemario consta de cinco secciones cuyos títulos se relacionan con el libro bíblico Nuevo Testamento, el cual habla sobre la vida, pasión y muerte de Jesús: Natividad, Pasión, Apocatástasis – Viajes, Resurrección y muerte, y Apocalíptico. El simbolismo religioso se da la mano con temas mucho más personales que el lector tratará de desentrañar, de la única manera como se puede desentrañar al leer la poesía, manteniendo el misterio y el enigma. Autora: Gaby Cevasco Farfán |
|
|
Esta publicación es producto del trabajo colectivo de dos años y pretende ser un referente de información y opinión para la reflexión y propuesta en torno al proceso de transferencia de los Centros de Emergencia Coordinación: Carla Jiménez, Lidia Sihuacollo |
|
MANUAL DE ATENCIÓN LEGAL PARA MUJERES INDÍGENAS AMAZÓNICAS Contiene información que ayudará a las mujeres amazónicas a brindar asesoría a mujeres de sus comunidades que tienen problemas de pensión de alimentos, reconocimiento de sus hijos e hijas, violencia familiar y/o violencia sexual. |
|
![]() |
MANUAL DE SALUD MENTAL PARA MUJERES INDÍGENAS AMAZÓNICAS Es una guía para la evaluación y el tratamiento de los conflictos
|
![]() |
Elaboración: María Elena Reyes Meléndez |
|
![]() |
EL TOUR DE FRANCIA
Lima, 2007. 412 pp. Ediciones Flora Tristán, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Embajada de Francia, Instituto Francés de Estudios Andinos. |
![]() |
PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y AGENDA DE LAS MUJERES 2007-2010. Provincia de Lucanas, Ayacucho
Ediciones Flora Tristán, Red de Regidoras de la Región de Ayacucho, Municipalidad Provincial de Lucanas – Puquio, Ayacucho, Escuela Mayor de Gestión Municipal, AIETI. |
|
![]() |
EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL HORIZONTE DEMOCRÁTICO PERUANO (DÉCADAS 1980-1990)
Lima, 2006. 80 pp. Ediciones Flora Tristán – Unifem. |
![]() |
PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN JUNÍN. 2005-2015 Constitución del Consejo Regional de la Mujer y formulación de un plan de desarrollo desde un enfoque de género, producto de un proceso participativo de instituciones del Estado, sociedad civil, ONG y organizaciones de mujeres. Lima, 2006. 81 pp. |
|
![]() |
EN LA MITAD DEL CAMINO RECORRIDOPoesía
María Emilia Cornejo Lima, 2005. 89pp. (tercera edición). Ediciones Flora Tristán |
![]() |
MÓDULO DE CAPACITACIÓN. TRABAJANDO CON LAS MUJERES PARA QUE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SEAN SENSIBLES AL GÉNERO Manual para fortalecer la intervención de las mujeres de organizaciones sociales en los procesos de presupuestos participativos y espacios de decisión política a nivel distrital. Lima, 2006. 42 pp. |
|
![]() |
MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES PARA UNA MEJOR PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL Explica la importancia de la formalización de las organizaciones sociales, en el marco de la participación política de las mujeres. Señala detalladamente los procedimientos para hacer efectiva la formalización. |
![]() |
EL RETO A ORGANIZARSE Sistematización del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de las federaciones de mujeres Aguarunas y Asháninkas para la promoción y defensa de sus derechos reproductivos. Lima, 2006. 106 pp. |
|
![]() |
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DE LA CEDAW Orientado al trabajo con personal de la administración de justicia, sobre la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El libro es un capítulo más del Manual en Módulos: Hacia la Igualdad Real. Lima, 2006. 122 pp. |
![]() |
LUDY D Poesía. LUDY D Poesía. |
|
![]() |
INFORME 2005 – 2006. DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. VIOLENCIA FAMILIAR, VIOLENCIA SEXUAL, ABORTO, DERECHOS REPRODUCTIVOS, DERECHOS SEXUALES Presenta un análisis de la situación actual de los derechos humanos de las mujeres en el Perú. En cada uno de estos temas se analiza la existencia o no de políticas públicas, las propuestas legislativas, así como las principales barreras que han impedido que estas políticas o normas se concreten. Lima, 2006. 112 pp.Ediciones Flora Tristán. |
![]() |
Analiza el incremento de mujeres con VIH/SIDA, y la discriminación y estigma que enfrentan. Explica la situación de los derechos humanos de las mujeres seropositivas, especialmente los derechos sexuales y derechos reproductivos, a partir de instrumentos internacionales y leyes nacionales. Lima, 2006. 104 pp.Ediciones Flora Tristán. |
|
![]() |
INFORME ALTERNATIVO AL SEXTO INFORME PERIÓDICO DEL ESTADO PERUANO AL COMITÉ DE LA CEDAW Informe sombra sobre el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado peruano con la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Lima, noviembre del 2006. 211 pp.Ediciones Flora Tristán, Cladem, Movimiento Manuela Ramos, Demus. |
![]() |
EN LA MITAD DEL CAMINO RECORRIDO María Emilia Cornejo Lima, 2005. 89pp. (tercera edición). Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
NOCHES DE ADRENALINA Carmen Ollé Lima, 2005. 80 pp. Ediciones Flora Tristán, Lluvia Editores |
![]() |
INVISIBLE ENTRE SUS ÁRBOLES Presenta la situación en derechos humanos de las mujeres indígenas amazónicas. Susel Paredes Piqué Lima, 2005. 124 pp. Ediciones Flora Tristán. |
|
![]() |
MUJERES RURALES Y SUS ORGANIZACIONES: situación y necesidades Suplemento de la Revista Chacarera que aborda la situación de la mujer rural en general y de sus organizaciones, en las regiones de Arequipa, Ayacucho, Junín, Lambayeque, Piura y Puno. Lima, 2005. Ediciones Flora Tristán. |
![]() |
RECOMENDACIONES POLÍTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO, PERÚ Analiza los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde una perspectiva de género y señala recomendaciones para su cumplimiento, a partir de los instrumentos y conferencias internacionales de derechos humanos suscritos por el Perú. María Jennie Dador Tozzini. Lima, 2005. 56 pp. Ediciones Flora Tristán, UNIFEM, PNUD. |
|
![]() |
METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y ACCIONES DE VIGILANCIA PARA LAS MUERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE, PERÚ. Módulo de capacitación Metodología para el trabajo con organizaciones de mujeres y la creación de estrategias de vigilancia para su cumplimiento a nivel local y regional. Jackeline Luque Villavicencio. Lima, 2005. 40 pp. |
![]() |
EL MIEDO A LA CALLE. La seguridad de las mujeres en la ciudad Analiza los riesgos que viven las mujeres en ciudades cada vez más inseguras y los mecanismos de protección que desarrollan para enfrentarlos, desde distintos espacios. Lima 2005. 117 pp. Ediciones Flora Tristán, CICSA, UNIFEM. |
|
![]() |
DIAGNÓSTICO SOBRE LA TRATA DE MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS EN OCHO CIUDADES DEL PERÚ Factores y modalidades de trata de mujeres, niños y niñas. Señala recomendaciones para un trabajo conjunto entre el Estado, sociedad civil y organismos internacionales. Lima, 2005. 78 pp. Ediciones Flora Tristán, Ministerio Federal de Alemania de Cooperación Económica y Desarrollo-BMZ, GTZ-Cooperación Técnica Alemana. |
![]() |
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Feminicidio en el Perú Estudio basado en el reporte de casos de feminicidios, identificados en dos medios de comunicación escrita, entre los años 2003 y 2005. Lima, 2005. 37 pp. Ediciones Flora Tristán, Amnistía Internacional-Sección Perú. |
|
![]() |
PROMOVIENDO EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. Foro Parlamentario de Salud Sexual y Reproductiva Parlamentarias/os de Uruguay, Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú reflexionan sobre iniciativas en torno a la salud sexual y reproductiva en varios países latinoamericanos. Lima, 2005. 107 pp. Ediciones Flora Tristán, Congreso de la República, Centro de Investigación Parlamentaria, UNFPA, Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. |
![]() |
GÉNERO Y NACIÓN Analiza el impacto de las relaciones de género en la construcción de nación, nacionalismo, cultura, ciudadanía, fuerzas armadas, entre otros. Nira Yuval-Davis. Lima, 2004. 220 pp. Ediciones Flora Tristán. |
|
![]() |
25 AÑOS DE FEMINISMO EN EL PERÚ. Historia, confluencias y perspectivas. Reflexionan sobre el feminismo de la segunda ola en el país y sus perspectivas, a partir de su desarrollo histórico y de su agenda teórica y política. Varias/os autoras/es Lima, 2004. 248 pp. Ediciones Flora Tristán, Fundación Heinrich Böll Stiftung. |
![]() |
PECADOS PÚBLICOS. La legitimidad en Lima, siglo XVII Aborda las relaciones entre hombres y mujeres de la época que configuró lo que son hoy las relaciones de género en el Perú. María Emma Mannarelli Lima, 2004. 324 pp. (tercera edición) Ediciones Flora Tristán. Heinrich Böll Stiftung. |
|
![]() |
DIARIO DE LA MUJER ESPONJA Poesía. Doris Moromisato Lima, 2004. 94 pp. Ediciones Flora Tristán. |
![]() |
EL ABANICO Y LA CIGARRERA. La primera generación de mujeres ilustradas del Perú Retrata la historia de la primera generación de escritoras que sutilmente socavaron los valores patriarcales del Perú del siglos XIX. Francesca Denegri Lima, 2004. 272 pp. Ediciones Flora Tristán, IEP |
|
![]() |
GLOSARIO DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. El Perú y los mecanismos de reconocimento y protección de los DDHH y de la mujer Terminología relacionada a derechos humanos, salud, derechos sexuales y derechos reproductivos, equidad de género y políticas públicas. Cada tema está precedido por los mecanismos internacionales relativos a las mujeres. Lima, 2004. 74 pp. |
![]() |
GLOBALIZACIÓN Y FORO SOCIAL MUNDIAL. Retos del feminismo en el nuevo milenio La globalización ha enfrentado a los feminismos a la urgencia de defender y ampliar los derechos de las mujeres en lo nacional y hacia lo global. Virginia Vargas Lima, 2003. 108 pp. Ediciones Flora Tristán, Heinrich Böll Stiftung. |
|
![]() |
AGUAFUERTE Poesía. Gladys Basagoitia Dazza Lima, 2003. 125 pp. Ediciones Flora Tristán, Moromisato & Miloslavich. |
![]() |
LIDERAZGO Y POLÍTICA FEMINISTA. Módulo de capacitación para el liderazgo de las mujeres. Metodología para fortalecer las capacidades de liderazgo y de negociación de las líderes de organizaciones y jóvenes universitarias/os. Lima, 2003. 150 pp. Ediciones Flora Tristán, Heinrich Böll Stiftung. |
|
![]() |
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Reúne información de doce ciudades del país, haciendo un balance sobre la calidad de atención en los espacios especializados en atención de violencia. Lima, 2003. 98 pp. Ediciones Flora Tristán, Unión Europea, Movimiento Manuela Ramos, Democracia y Derechos Humanos-Programa País Perú. |
![]() |
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE ESTUDIOS DE SEXUALIDAD DE LA MUJER RURAL Material de consulta y orientación sobre los estudios realizados en el país en materia de sexualidad rural. Soraya Katia Irigoyen Fajardo. Colaboración de Emma Wilson Lima, 2002. 93 pp. Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
ATENCION HUMANIZADA DEL ABORTO INSEGURO El monitoreo realizado a los acuerdos de El Cairo desde el movimiento de mujeres se planteó conocer los esfuerzos que se venían realizando por mejorar la atención en los sistemas de salud a las complicaciones del aborto inseguro; por ello incluye, como eje de interés, la atención humanizada del aborto incompleto, sobre todo porque en diferentes partes del mundo estas complicaciones eran manejadas con gran éxito mediante la introducción de técnicas modernas de mucha efectividad. Susana Chávez Alvarado Auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas |
![]() |
SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Da cuenta de la situación de los derechos humanos de las mujeres y los compromisos internacionales que el Estado viene incumpliendo. Ediciones Flora Tristán.Lima, 2003 |
|
![]() |
EL SÍMBOLO FLORA TRISTÁN EN EL FEMINISMO PERUANO La autora centra su análisis, por un lado, en las circunstancias y el sentido que otorga Magda Portal, la ilustre escritora peruana, a Flora Tristán y, por otro, la ubica como ícono del Centro Flora Tristán, institución feminista con una trayectoria de casi 25 años en el trabajo por el avance de las mujeres peruanas. Erika Busse Lima, 2003. 40 pp. Ediciones Flora Tristán |
![]() |
FLORA TRISTÁN, PEREGRINACIONES DE UNA PARIA Presenta la obra fundamental de esta precursora del feminismo, con prólogo de Mario Vargas Llosa y un estudio introductorio de Francesca Denegri. Lima, 2003, 539 pp. Ediciones Flora Tristán – Fondo Editorial UNM San Marcos |
|
![]() |
A TRAVÉS DE LA PIEL. V Concurso de Cuento Latinoamericano “Magda Portal” Reúne los cuentos ganadores de este concurso, con autoras de Ecuador, México, Argentina, Uruguay y Perú. Un compendio de calidad que nos reafirma cómo la literatura escrita por mujeres, de sectores y edades diferentes, se afianza cada vez con más fuerza en los espacios artísticos y culturales de la región latinoamericana. Lima, 2003, pp. 98 pp. Ediciones Flora Tristán |
![]() |
LA REGLA DE LA MORDAZA Y LA ACCIÓN POLÍTICA EN LA LUCHA POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO Reflexiona sobre el impacto, en el Perú, de esta Regla, concebida durante la administración de Reagan y reimpuesta por el gobierno de G.W. Bush, que prohíbe a las organizaciones gubernamentales extranjeras, que reciben fondos de USAID para proyectos de población, desarrollar cualquier actividad o emitir cualquier opinión respecto al aborto. Marianne Mollmann, Susana Chávez Lima, 2003, 54 pp. Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
CASTILLOS DE ARENA EN EL CAMINO HACIA LA MODERNIDAD. Una perspectiva desde los derechos humanos sobre el proceso de reforma del sector salud en el Perú (1990-2000) y sus implicancias en la muerte materna. Presenta los resultados de una investigación que buscar dar cuenta cómo la mortalidad materna fue concebida e incorporada dentro del proceso de la reforma del sector salud en el Perú durante los años 90. Alicia Ely Yamin. Colaboración Raquel Hurtado Lima, 2003, 335 pp. Ediciones Flora Tristán |
![]() |
ESTADO LAICO. A LA SOMBRA DE LA IGLESIA Reúne las ponencias presentadas en el conversatorio, “Estado laico y democracia”, organizado por el Centro Flora Tristán. Tema de fundamental importancia en momentos en que en el Perú se busca transitar hacia una verdadera democracia. Escriben: Martín Jaime Ballero, Celina Bonini, Sinesio López Jiménez, Samuel Abad Yupanqui, Carmen Ollé, Paúl Flores Arroyo y Guillermo Nugent. Lima, 2003, 119 pp. Programa de Estudios de Género (UNM San Marcos – Centro Flora Tristán) |
|
![]() |
EL ABORTO CLANDESTINO EN EL PERÚ. Una aproximación desde los derechos humanos. Aborda un tema que por su implicancias políticas, sociales, económicas y éticas constituye un complejo problema de justicia social. La publicación presenta una recopilación ordenada de argumentos a favor de la despenalización del aborto. Inés Romero Bidegaray Lima, 2002, 62 pp. Ediciones Flora Tristán |
![]() |
MICROEMPRESARIAS RURALES. Construcción de futuro con seguridad alimentaria. Contiene el desarrollo de una propuesta de empoderamiento de mujeres rurales que llevan a cabo iniciativas económicas de alimentos, a través de transformar su actividad informal en empresa. La experiencia, desarrollada en zonas de Cusco, Junín y San Martín, involucra a mujeres que producen, transforman y comercializan productos propios de sus regiones, aportando de esa manera a la seguridad alimentaria. Blanca Fernández – Elena Villanueva, compiladoras. Lima, 2002, 174 pp. Ediciones Flora Tristán – Oxfam |
|
![]() |
GÉNERO Y BIODIVERSIDAD. AYACUCHO Y SAN MARTÍN. Avances de investigación. Es el resultado de una investigación que se llevó a cabo en los departamentos de Ayacucho y San Martín, y que busca identificar las diferencias de género en cuanto a los saberes y prácticas relacionadas a los recursos de la biodiversidad y su manejo. Lima, 2002, 143 pp. Ediciones Flora Tristán – GTZ Cooperación Técnica Alemana |
![]() |
EL ESTADO DEL MALESTAR. Los derechos económicos, sociales y culturales de la mujer en la Región Andina. Nos da a conocer los órganos y procedimientos de las Naciones Unidas, a través de los cuales las mujeres y las instituciones pueden hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos del Estado, frente a los derechos económicos, sociales y culturales. También presenta un panorama de la situación de estos derechos, en los cinco países de la Región Andina. Y, finalmente, hace un análisis de comparativo de los informes presentados por los Estados andinos a la CEDAW. Lima, 2002, 358 pp. Ediciones Flora Tristán – Unifem –Cladem |
|
![]() |
LA MITAD DEL CIELO, LA MITAD DE LA TIERRA, LA MITAD DEL PODER. Instancias y mecanismos para el adelanto de la mujer. Reúne testimonios y reflexiones de mujeres líderes en instancias públicas e instituciones dedicadas al tema femenino sobre las resistencias que debieron superar y los avances obtenidos en sus gestiones en diferentes regiones y países de América Latina. Diaba Miloslavich Tupac, coordinadora y compiladora Lima, 2002, 188pp. Ediciones Flora Tristán - UNFPA |
![]() |
VIOLENCIA SEXUAL Y FÍSICA CONTRA LAS MUJERES EN EL PERÚ. Estudio multicéntrico sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres. Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú. Estudio multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres. Ana Gúezmes, Nancy Palomino, Miguel Ramos La publicación da cuenta de la magnitud de la violencia física y sexual contra las mujeres en nuestro país. Los datos se basan en un estudio poblacional en Lima Metropolitana y en el departamento del Cusco y sus resultados confirman la gravedad del problema. Lima, mayo del 2002, 119 pp. Ediciones Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Organización Mundial de la Salud. |
|
|
EL ABORTO CLANDESTINO EN EL PERÚ. Hechos y cifras Investigación que acerca a datos más reales del aborto clandestino en el Perú y que permiten comprender tanto las estadísticas como el contexto humano, social y emocional en el que se realiza el aborto en el país. Lima, 2002, 33 pp. Ediciones Flora Tristán - Pathfinder International |
![]() |
¿QUIEN DIJO QUE SON UN PROBLEMA? Sistematización de la experiencia de capacitación en consejería y vigilancia juvenil Contiene la experiencia que dio lugar al módulo del mismo nombre. Esta sistematización marca una ruptura, pues presenta la búsqueda de caminos alternativos, nuevas pautas para procesos de transformación. Lima, 2002, 112 pp Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
HIJAS DE KAVILLACA. Tradición oral de mujeres de Huarochirí. Reúne testimonios de mujeres de esta provincia andina del departamento de Lima. Las mujeres hilvanan sus vivencias cotidianas con los mitos que han recibido de sus antepasados y que interpretan su universo. Lima, 2002, 286 pp. Ediciones Flora Tristán - Cendoc Mujer |
![]() |
Y QUIEN DIJO QUE SON UN PROBLEMA ? Módulo de consejería y vigilancia juvenil La publicación comprende una propuesta que apoyará con una metodología dinámica y temas de reflexión a aquellas personas que realizan trabajo de consejería con grupos juveniles, especialmente en el tema de la sexualidad. Lima, 2002, 122 pp Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
DIMENSIONES DE GENERO en la agenda del financiamiento para el desarrollo. Serie Desafíos La autora analiza cada uno de los temas económicos visto desde la perspectiva de género y desde la urgencia de relacionarlos tanto con los derechos humanos como con el empoderamiento de las mujeres. Lima, 2002, 59 pp |
![]() |
INICIATIVA FEMINISTA EN CARTAGENA: ¿Qué tipo de desarrollo se debe financiar? Serie Desafíos Mujeres latinoamericanas reunidas en Cartagena de Indias en julio del 2001, da una mirada crítica al modelo actual de desarrollo, sin la cual la movilización de recursos financieros no asegurará un crecimiento sostenido ni el logro de la equidad social y de género. Lima, 2002, 30 pp Ediciones Flora Tristán - UNIFEM |
|
![]() |
DE AMORES Y LUCHAS. Diversidad sexual, derechos humanos y ciudadanía Reúne las ponencias del encuentro internacional del mismo nombre, que congregara a estudiosos de distintos paísses. Aborda cómo, histórica y culturalmente, han sido construidas las diferencias y jerarquías entre las sexualidades hegemónicas y aquellas que han transitado del estatus de pecaminosa a desviadas. Lima, 2001, 106 pp. Publica el Programa de Estudios de Género (Universad Nacional Mayor de San Marcos-Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán) |
![]() |
MUJER EROS Poeta peruana, actualmente vive en Italia, que vuelve a publicar en el país después de más de treinta años. Lima, 2001, 106 pp. Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
BAJO LA PIEL. Derechos sexuales, derechos reproductivos. Nos introduce al entendimiento de estos derechos como procesos sociales, normativos e internacionales, cuyo desarrollo se enlaza con la historia del movimiento de mujeres. Programa de Estudios de Género (Centro Flora Tristán - Universidad Nacional Mayor de San Marcos) |
![]() |
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES. Hace balance respecto a cómo el Estado peruano viene cumpliendo sus compromisos respecto a estos derechos. Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. Aportes y diálogos contemporáneos. Gruskin, Sofia, editoria. Programa de Estudios de Género (Centro Flora Tristán - Universidad Nacional Mayor de San Marcos) |
![]() |
JERARQUÍAS DE GÉNERO EN EL MUNDO RURAL. Investigación realizada en zonas de cuatro departamentos del Perú: Cusco, Puno (sierra), Lambayeque (costa) y San Martín (selva). Se aproxima a lo que son las concepciones de hombres y mujeres y cómo se dan las relaciones entre ambos en el medio rural. Ediciones Flora Tristán |
|
![]() |
SUB-VERSIONES MASCULINAS. Imágenes del varón en la narrativa joven. Explora a partir del análisis de novelas de Jaime Bayly y Oscar Malca los significados y conflictos de la masculinidad de los jóvenes limeños en un escenario de cambios y crisis. Lima, 2001, 224 pp. Ediciones Flora Tristán |
![]() |
PIENSA EN ELL@S. Iniciativas para desarrollar servicios de calidad en la atención de salud de l@s jóvenes. Javier Alva/Lita Vargas Propuesta que plantea el trabajo con organizaciones juveniles para que asuman su participación de manera real. Lima, 2001, 134 pp. Centro Flora Tristán, UNFPA |
|
![]() |
SEXUALIDAD Y DERECHOS CIUDADANOS. Fanny Blanck-Cerejido, Jean L. Cohen, Dora Elena Fierros, Jorge Malem, Carlos Monsiváis, Hortensia Moreno, Francisca Pérez, Guy Rozat, Sallie Tisdale, Rodolfo Vásquez. Reúne diversos ensayos sobre sexualidad y el ejercicio de los derechos desde diferentes puntos de vista e intereses. Son trabajos seleccionados de la revista Debate Feminista. Lima, 2001, 192 pp. Programa de Estudios de Género (UNM San Marcos, Unidad de Postgrado de Ciencias Sociales - Centro Flora Tristán). |
![]() |
EQUIDAD DE GÉNERO EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Módulo de capacitación. Está dirigido a los técnicos y técnicas que trabajan en la promoción de la agricultura sostenible, pero también resulta útil para los que desean incorporar la perspectiva de género en su trabajo de promoción. Lima, 2001, 120 pp. Ediciones Flora Tristán, DED Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica,W.P. Schmitz-Stiftung |
|
![]() |
EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. (Serie Desafíos) Aborda cómo las instituciones económicas operan de acuerdo a normas que reflejan el sistema de género Lima, 2000, 51 pp. Ediciones Flora Tristán - Unifem. |
![]() |
LAS APUESTAS INCONCLUSAS. El movimiento de mujeres y La IV Conferencia Mundial de la Mujer. Gladys Acosta, Maruja Barrig, Sonia Montaño, Cecilia Olea y Virginia Vargas. Reflexión sobre los avances y límites del movimiento de mujeres. Lima, 2000. 196 pp. Ediciones Flora Tristán. |
|
![]() |
MUJERES QUE SE PROSTITUYEN. Género, identidad y pobreza en el Perú. Lorena Nencel. Lima, 2000, 387 pp. Análisis sobre la prostitución a través de tres historias. Ediciones Flora Tristán. |
![]() |
MAGDA PORTAL, LA PASIONARIA PERUANA. Biografía intelectual. Biografía de la escritora y luchadora social. Lima. 2000, 386 pp. Ediciones Flora Tristán. |
|
![]() |
LIMPIAS Y MODERNAS. Género, higiene y cultura en la Lima del novecientos. La obra busca interpretar las diferentes percepciones de la maternidad, el matrimonio y la casa, a través de enunciados de médicos y mujeres escritoras y educadoras de ese tiempo. Lima, 1999, 361pp. Ediciones Flora Tristán. |
![]() |
AL RESCATE DE LA UTOPÍA. Reflexiones para una agenda feminista del nuevo milenio. Reúne las ponencias y comentarios del seminario del mismo nombre. Lima, 2000, 240pp. Ediciones Flora Tristán. |
|
![]() |
CUENTAS. Narradoras peruanas del siglo XX. Antología que presenta cuentos de 39 escritoras y nos da un panorama del proceso de la narrativa femenina. Lima, 2000, 292pp. Ediciones Flora Tristán, Editorial el Santo Oficio. |
![]() |
POR UNA TITULACION DE TERRAS CON EQUIDAD.Una experiencia para compartir. Lima, 2000, 74pp. Presenta los resultados de una campaña que propicia el acceso y control equitativo de las mujeres a las propiedad de la tierra. |
|
![]() |
SOY SEÑORA. Testimonio de Irene Jara. Es la historia de vida de Irene Jara de Marceliano, cajamarquina de origen minero, que hoy en día tras un largo peregrinaje vive en Londres. Lima, 2000, 325pp. Ediciones Flora Tristán,Editorial el Santo Oficio, Instituto de Estudios Peruanos (IEP). |
![]() |
MORTALIDAD MATERNA Y ABORTO INSEGURO, enfrentando la realidad. Recoge las ponencias presentadas en la mesa redonda sobre el tema. Lima, 2000, 103pp. Ediciones Flora Tristán, Demus |
|
![]() |
VIOLENCIA FAMILIAR: ENFOQUE DESDE LA SALUD PUBLICA Centro Flora Tristán - Ministerio de Salud - OPS - OMS - Cooperación Holandesa. Lima, 1999, 280pp. Manual producto de la experiencia, elaborado por la abogada Silvia Loli y la médica Ana Guezmes del Centro Flora Tristán. |
![]() |
CAMINOS A BEIJING. IV Conferencia Mundial de la Mujer en América Latina. Reflexión colectiva que da cuenta del proceso camino a Beijing en nuestra región. |
|
![]() |
UN ACTO COMUN POR CONSTRUIR. Lima, 1998. 36 pp. Ediciones Flora Tristán - Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe - Fondo de Población de las Naciones Unidas. Publicación realizada en el proceso de seguimiento para el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, orientada a promover cambios en los servicios de salud que tengan como marco una perspectiva de género. |
![]() |
ENCUENTROS, (DES)ENCUENTROS Y BUSQUEDAS. El movimiento feminista en América Latina. Lima, 1998. 234 pp. El VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (1996) es el punto de partida para una reflexión sobre las perspectivas del mismo a puertas del nuevo milenio. |
|
![]() |
MUJERES RURALES DE JUNIN. Producción, organización y violencia familiar. Serie Mujer Rural y Desarrollo. Rosa Guillén, Norma Canales, Alicia Orrego, Clara Anglas, Martina Vilca, Ana Cosme, Angela Canales, María del Carmen Solórzano. Lima, 1998. 106 pag. |
![]() |
REFORMA AGRARIA Y CONTRARREFORMA EN EL PERU: HACIA UN ANALISIS DE GENERO. Serie Mujer Rural y Desarrollo. Lima, 1998. 48 pp. Examen sobre lo que ha sido el proceso de acceso de la mujer a la tierra en el Perú, en dos momentos: la reforma agraria (1969-79) y el de la contrarreforma (1980). |
|
![]() |
MUJERES Y GASTO PUBLICO. Serie Participación Política. Ediciones Flora Tristán - Grupo Propuesta Ciudadana. Análisis sobre el gasto público dirigido a planes y programas orientados a las mujeres. |
![]() |
MUJERES Y GOBIERNOS LOCALES, PERU: 1981-1998. Serie Participación Política. Lima, 1998. 55 pp. Avances y estadísticas sobre la participación de las mujeres en los municipios, que permiten ver la distribución del poder local y orientación de las políticas. |
|
![]() |
INFORME PRELIMINAR PLANES NACIONALES Informe analítico sobre el grado de presupuesto asignado y ejecutado a Octubre 2015 de:
|
![]() |
Informe sobre los avances desafíos y tendencias en el cumplimiento de los objetivos de la convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer convención de Belem do para por parte del estado peruano. |
|
![]() |
REPORTE DE VIGILANCIA DESCARGAR Reporte de Vigilancia del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres Percepción de las usuarias de los centros de Emergencia Mujer , comisarias y Dependencias del Instituto de Medicina Legal
|
![]() |
Informe sobre el presupuesto asignados a 03 planes nacionales (PNCVG,PNSC,PNIG). Informe analitico sobre el grado de presupuesto asignado y ejecutado a Diciembre 2016 de:
|
|
![]() |
Mujeres y Conflictos Ecoterritoriales: Impacto, Estrategias y Resistencias Este Libro tiene como objetivo hacer un análisis de las relaciones entre los conflictos ecoterritoriales y las mujeres: Los impactos negativos que el modelo extractivista tiene sobre sus cuerpos, sus familias, sus territorios; así como las estrategias y resistencias de las mujeres organizadas para evitar que los conflictos repercutan nocivamente sobre ellas y sus entornos. |
![]() |
Informe Sobre el Presupuesto asignado
|
|
![]() |
Informe Sobre el Presupuesto asignado
|
![]() |
Mujeres, aborto y religiones en Latinoamérica Mujeres, aborto y religiones en Latinoamérica, explora la relación entre discursos religiosos y aborto en las sociedades contemporáneas, y los efectos en los cuerpos de las mujeres. El libro presenta doce ensayos en torno al aborto en Latinoamérica, incluido un interesante artículo sobre el aborto en el mundo árabe musulmán. Los ensayos explican las dinámicas en el ejercicio del derecho a decidir libremente sobre la maternidad, conseguir su reconocimiento como derecho, el impacto de sus prácticas, y las respuestas desde los neofundamentalismos. |