 |
Foto:
MIMPV |
El Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), presentó los
resultados de un estudio sobre el hostigamiento sexual en mujeres y
varones universitarios, cifras de prevalencia y las características y
percepciones sobre esta problemática.
Entre los principales resultados se han identificado estereotipos que
se mantienen sobre las mujeres y su situación de víctima de
hostigamiento sexual; como: la forma de vestir y el de ser coquetas;
igualmente se ha concluido que el 59% no ha recibido en su vida
información sobre hostigamiento sexual; y que 3 de cada 10 estudiantes
universitarios han sido alguna vez víctimas de hostigamiento sexual;
siendo el tipo de hostigamiento más frecuente el realizado entre pares
o iguales.
La presentación del Estudio y los resultados estuvo a cargo de la
Investigadora y Directora (e) de la Unidad Gerencial de
Diversificación de Servicios del PNCVFS, Olga Bardales Mendoza.
Por su parte, Javier López Salazar, director (e) de la Unidad
Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades del PNCVFS,
informó que el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
en las Universidades está trabajando con Colectivos Universitarios;
iniciativa que organiza a la comunidad educativa para identificar los
casos de violencia familiar y sexual y fortalecer las capacidades de
los actores universitarios en la temática.
Fuente:
MIMPV |
|