La violencia contra las mujeres por parte de su pareja destruye la
vida de las víctimas y de la familia, le cuesta millones al Estado,
acentúa la pobreza y también causa pérdidas económicas a las empresas.
Según Arístides Vara, investigador de la Universidad de San Martín de
Porres, las empresas pierden US$6.744 millones al año por el impacto
de la violencia en el rendimiento laboral de hombres y mujeres. Ello
equivale al 3,9% del PBI.
En el estudio “Los costos empresariales de la violencia contra las
mujeres en el Perú”, Vara determinó que se pierden 69,9 millones de
días de trabajo al año por tardanzas, ausentismo, baja productividad o
distracción, rotación de personal, despidos y desempleo. Allí se
incluye el impacto en el ambiente laboral.
Mediante encuestas a gerentes de 211 empresas y a 1.881 trabajadores,
también se confirmó que el impacto en días es apenas algo mayor en las
mujeres.
Para cuantificar el impacto, Vara explicó que se multiplicó los días
perdidos por la rentabilidad laboral del sector manufacturero, que es
referencial en el país.
El titular de la Dirección contra la Violencia de Género del
Ministerio de la Mujer, Miguel Ángel Ramos, explicó que, en el caso
del agresor, este usa los recursos de la empresa para acosar a su
pareja, acudir a las citaciones o acompañarla al médico en horarios de
trabajo. Fuente:
El Comercio |
|